Pasos para adaptar tu eCommerce en PrestaShop a la normativa Verifactu
Si tienes una tienda online en PrestaShop, adaptarte a la normativa Verifactu no es opcional: será obligatorio a partir del 1 de julio de 2025. La buena noticia es que no necesitas rehacer tu tienda ni contratar un ERP caro: basta con seguir una serie de pasos concretos para asegurar el cumplimiento.
En esta guía te explicamos, sin rodeos, qué necesitas hacer para adaptar tu eCommerce y cumplir con la normativa Verifactu sin complicarte la vida.
1. Comprueba si estás obligado a cumplir Verifactu
Si vendes productos o servicios en España, eres autónomo o empresa, y emites facturas, estás dentro del ámbito de aplicación de Verifactu. Da igual si eres pequeño o si emites pocas facturas: la obligación es general.
2. Asegúrate de que tus facturas cumplen los requisitos técnicos
Verifactu exige que las facturas:
- Se firmen digitalmente (con certificado)
- No se puedan modificar después de emitidas
- Generen un registro seguro (hash, timestamp, etc.)
- Se puedan enviar a la AEAT de forma trazable
Las facturas generadas por defecto en PrestaShop no cumplen con esto, así que necesitas adaptar el sistema.
3. Instala un módulo Verifactu compatible con PrestaShop
La forma más rápida y fiable de cumplir con la normativa es usar un módulo desarrollado específicamente para Verifactu. Este módulo debe integrarse con tu flujo de pedidos y encargarse de:
- Emitir las facturas en el formato exigido
- Firmarlas automáticamente con tu certificado
- Guardar un registro inviolable de cada una
- Permitir el envío automático o manual a Hacienda
En verifactuprestashop.com hemos desarrollado un módulo 100% funcional, adaptado a la ley, que se instala como cualquier otro módulo de tu tienda.
4. Configura tu certificado digital
El sistema necesita firmar digitalmente cada factura, así que debes tener un certificado digital válido (puede ser de autónomo o empresa). Este se integra en el módulo para que todo el proceso sea automático.
Si no tienes aún tu certificado o no sabes cómo integrarlo, te ayudamos durante el proceso de instalación.
5. Realiza pruebas antes del cambio oficial
Aunque la fecha límite es julio de 2025, lo ideal es hacer pruebas antes. El módulo permite activar el modo de pruebas para que veas cómo se generan, firman y almacenan las facturas, sin afectar tu entorno en producción.
6. Mantén copias trazables y prepara tu contabilidad
El sistema debe conservar un registro inviolable de cada factura generada. Esto te protege ante inspecciones y facilita el trabajo de tu asesor. Además, algunos módulos permiten exportar fácilmente los datos para integrarlos con herramientas contables.
7. Asegúrate de que todo esté listo antes de julio 2025
No dejes esto para el último momento. Implementar Verifactu no es difícil, pero requiere planificación. Si usas PrestaShop y quieres evitar problemas con Hacienda, lo mejor es actuar ya y dejarlo todo funcionando antes de que sea obligatorio.
¿Necesitas ayuda para implementarlo?
Si no sabes por dónde empezar o simplemente quieres una solución que funcione desde el minuto uno, habla con nosotros. Te ayudamos a adaptar tu tienda con un módulo probado, actualizado y fácil de integrar.
👉 Solicita una demo o presupuesto sin compromiso y deja tu tienda lista para Verifactu.