Qué requisitos debe cumplir tu módulo Verifactu para ser legal en PrestaShop

Con la llegada de Verifactu, muchas tiendas online buscan soluciones para adaptar su sistema de facturación. Pero cuidado: no todo módulo que genera facturas en PrestaShop es legal ni válido para cumplir con la normativa.

Si vas a instalar o desarrollar un módulo para gestionar Verifactu en PrestaShop, asegúrate de que cumple con los requisitos técnicos y legales establecidos por la Agencia Tributaria. En este artículo los repasamos todos.

1. Generación de registros de alta integridad

Cada factura debe generar un registro inviolable, con información que garantice su trazabilidad y que no puede ser alterada posteriormente. Este registro debe incluir:

  • Identificador único
  • Fecha y hora de emisión
  • Hash de control (encadenado con facturas anteriores)

Si tu módulo no genera estos datos, **no cumple con Verifactu**.

2. Firma digital de las facturas

Cada factura debe estar firmada digitalmente mediante un certificado digital válido (de empresa o autónomo). La firma electrónica es obligatoria y debe incluirse en el fichero generado.

El módulo debe permitir cargar el certificado de forma segura y automatizar el proceso de firma sin intervención manual.

3. Inalterabilidad y control de cambios

Una vez emitida una factura, no puede ser modificada ni eliminada. Cualquier intento de modificación debe quedar registrado, y el sistema debe garantizar la **inalterabilidad del original**.

Si el módulo permite reemitir, editar o borrar facturas sin control, incumple la normativa.

4. Posibilidad de envío a la AEAT

Aunque el envío automático a la AEAT es opcional por ahora, el sistema debe poder generar los ficheros compatibles con los formatos exigidos por Hacienda, por si el usuario decide enviarlos en tiempo real o de forma periódica.

El módulo debe incluir esa opción y permitir configurarla fácilmente.

5. Registro de eventos y trazabilidad completa

El sistema debe guardar un registro de cada factura emitida: su estado, firma, hash, errores, reintentos y, si corresponde, su envío a la AEAT. Toda esta información debe estar disponible en un log interno o panel de control para futuras auditorías.

6. Accesibilidad desde el BackOffice

Todo el sistema debe estar integrado visualmente en el panel de administración de PrestaShop. Nada de configuraciones ocultas, scripts externos o procesos que dependan de terceros sin control.

Debe ser accesible, auditable y fácil de usar por el administrador de la tienda.

7. Soporte para multitienda y multidioma (si aplica)

Si estás usando PrestaShop en modo multitienda o trabajas en varios idiomas, el módulo debe poder operar correctamente en todos los contextos. Debe respetar los datos fiscales de cada tienda y emitir facturas adaptadas a cada caso.

¿Tu módulo cumple todos estos requisitos?

Si la respuesta es “no lo sé” o “creo que sí”, es mejor que lo confirmes antes de que sea tarde. Verifactu entra en vigor en julio de 2025 y no habrá margen para usar soluciones a medias.

En verifactuprestashop.com hemos desarrollado un módulo específico para PrestaShop que cumple al 100% con la normativa técnica y legal exigida por la AEAT. Con firma digital, trazabilidad completa, logs, soporte multitienda y envío automatizado.

👉 Solicita más información o pruébalo en tu tienda y evita problemas futuros.