¿Necesitas certificado digital para usar Verifactu en PrestaShop? Explicado fácil

Si estás adaptando tu tienda PrestaShop a la nueva normativa Verifactu, seguramente te habrás hecho esta pregunta: ¿Necesito un certificado digital para cumplir con Verifactu? La respuesta corta es sí. Pero no te preocupes, porque en este artículo te explicamos por qué es necesario, qué tipo necesitas y cómo usarlo fácilmente en tu tienda.

¿Por qué es obligatorio el certificado digital?

La normativa Verifactu exige que cada factura generada se firme digitalmente para garantizar su integridad y autenticidad. Esta firma digital demuestra que la factura:

  • Fue emitida por ti (identificación)
  • No ha sido alterada (integridad)
  • Está vinculada legalmente a tu actividad (validez jurídica)

Por eso, el certificado digital es obligatorio: sin él, tu sistema no puede firmar las facturas y, por tanto, no estás cumpliendo con la normativa.

¿Qué tipo de certificado necesito?

Puedes utilizar un certificado digital de persona física (autónomo) o un certificado de representante de empresa. Ambos son válidos siempre que:

  • Estén emitidos por una autoridad de certificación reconocida (FNMT, Camerfirma, ACCV…)
  • Sean válidos (no caducados)
  • Estén en formato compatible (.pfx o .pem)

El certificado debe tener permisos para firmar documentos. No sirve el que se usa solo para trámites con Hacienda si no incluye firma electrónica.

¿Cómo se usa el certificado en PrestaShop?

Nuestro módulo Verifactu para PrestaShop te permite cargar fácilmente tu certificado digital desde el panel de administración:

  1. Accede a la configuración del módulo
  2. Sube el archivo del certificado (.pfx o .pem)
  3. Introduce la contraseña asociada
  4. Guarda los cambios

A partir de ese momento, cada factura generada será firmada automáticamente con tu certificado, cumpliendo al 100% con los requisitos legales.

¿Dónde consigo un certificado si aún no lo tengo?

Puedes solicitarlo fácilmente desde la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o cualquier entidad emisora autorizada. El proceso es rápido y se puede hacer online con identificación electrónica o presencial en una oficina de registro.

Si tienes dudas, también podemos ayudarte a obtenerlo. Solo tienes que escribirnos.

¿Y si uso varios certificados o tengo multitienda?

Nuestro módulo soporta configuración por tienda en entornos multitienda. Si gestionas varias marcas o NIF desde un mismo PrestaShop, puedes asignar un certificado distinto a cada tienda. Todo desde el mismo panel, sin líos técnicos.

En resumen: sí, lo necesitas (pero no es complicado)

El certificado digital es obligatorio si quieres cumplir con Verifactu desde PrestaShop. Pero no tiene por qué ser un problema. Con el módulo adecuado, lo instalas una vez, lo subes al sistema y te olvidas: cada factura quedará firmada y registrada sin que tengas que hacer nada más.

👉 ¿Tienes dudas o quieres que te ayudemos a configurarlo? Escríbenos aquí y lo dejamos todo listo por ti.