Errores comunes al implementar Verifactu en PrestaShop y cómo evitarlos
Implementar Verifactu en tu tienda PrestaShop es obligatorio, sí. Pero también puede ser una fuente de errores si no sabes exactamente qué estás haciendo. Muchos comercios están intentando adaptarse por su cuenta y cometen fallos que luego les cuestan tiempo, dinero… o incluso una sanción.
En este artículo repasamos los errores más comunes al integrar Verifactu en PrestaShop y, sobre todo, cómo evitarlos para que todo funcione desde el primer día.
1. Pensar que Verifactu es solo un cambio visual en la factura
Verifactu no tiene nada que ver con el diseño del PDF que ve el cliente. Se trata de cómo se genera, firma, registra y notifica internamente cada factura a la Agencia Tributaria.
No sirve con añadir un pie de página o un QR. Necesitas un módulo que firme digitalmente, genere trazabilidad y registre las operaciones de forma inviolable.
2. Usar módulos de facturación que no cumplen la normativa
Muchos módulos de facturación para PrestaShop no están diseñados para cumplir con Verifactu. Generan facturas, sí, pero:
- No las firman con certificado digital
- No guardan un hash ni trazabilidad
- No permiten enviar los datos a la AEAT
El hecho de que un módulo genere facturas no significa que sea legalmente válido para Verifactu. Consulta con nosotros si tienes dudas.
3. No configurar bien el certificado digital
Uno de los puntos clave de Verifactu es que cada factura debe estar firmada digitalmente. Si subes un certificado incorrecto, caducado o con el formato erróneo, el sistema no podrá generar facturas válidas.
Nuestro módulo te guía paso a paso para subir el certificado correcto y validar su funcionamiento. Si lo necesitas, también podemos ayudarte a conseguir uno válido.
4. No probar el sistema antes de activarlo en producción
Otro error frecuente: instalar el módulo y darlo por hecho. Verifactu requiere comprobaciones:
- ¿Se firma la factura correctamente?
- ¿Se guarda el hash y la trazabilidad?
- ¿Se genera en el momento correcto (pedido confirmado)?
Por eso nuestro módulo incluye un modo test que te permite simular pedidos y verificar todo antes de ir a producción.
5. Intentar hacerlo todo a última hora
El clásico. “Ya lo haré en junio de 2025”. Error. Cuanto más te acerques a la fecha de entrada en vigor, más saturación habrá: módulos sin stock, soporte colapsado, prisas… y errores.
Verifactu entra en vigor el 1 de julio de 2025. No lo dejes para el final. Si lo tienes claro, implántalo ya y olvídate del tema.
6. No guardar copias trazables o perder el control de las facturas
Algunas tiendas no conservan un registro interno de sus facturas firmadas o no pueden demostrar la trazabilidad en caso de inspección.
Nuestro módulo genera y almacena de forma segura cada factura, incluyendo su firma, hash, identificador único y estado de envío a la AEAT, todo visible desde el panel de control.
Evita errores. Hazlo bien desde el principio
Implementar Verifactu no es difícil si lo haces con una herramienta pensada para PrestaShop y con soporte real detrás. Los errores más habituales se deben a confiar en soluciones incompletas, configuraciones manuales mal hechas o dejarlo para última hora.
Si quieres evitar todo eso, habla con nosotros. Te damos una solución lista para funcionar, con soporte, pruebas, actualizaciones y todo lo necesario para que cumplas sin complicarte.
👉 Instálalo ahora y asegúrate de que todo funciona antes de que sea obligatorio.