Implementar Verifactu si vendes en marketplaces y sincronizas con PrestaShop
Vendes en tu tienda online con PrestaShop, pero también estás en marketplaces como Amazon, eBay, Miravia o PCComponentes. Y ahora llega Verifactu. ¿Quién emite la factura? ¿Desde dónde se firma? ¿Cómo se cumple con la normativa si todo está sincronizado?
Si te estás haciendo estas preguntas, este artículo es para ti. Vamos a ver cómo gestionar Verifactu cuando vendes en varios canales y usas PrestaShop como núcleo del sistema.
¿A quién afecta Verifactu en este escenario?
La normativa afecta a ti, como titular del negocio que factura. Da igual si el pedido llega desde tu web o desde un marketplace: si tú emites la factura, debe estar firmada digitalmente y cumplir con Verifactu.
Por tanto:
- Si el marketplace emite la factura (como hace Amazon en modo VCS), tú no tienes que hacer nada.
- Si tú eres quien emite las facturas (incluso si el pedido viene de un marketplace), estás obligado a cumplir con Verifactu.
¿Cómo afecta si usas PrestaShop como centro de operaciones?
En muchos casos, los pedidos de los marketplaces llegan a PrestaShop mediante un conector o sincronizador. Si es ahí donde se generan las facturas, entonces PrestaShop es tu software de facturación y debe estar adaptado a Verifactu.
¿Qué significa esto en la práctica? Que necesitas que PrestaShop:
- Genere la factura al recibir el pedido del marketplace
- La firme digitalmente (con tu certificado)
- Genere la trazabilidad (hash, cadena, timestamp…)
- Permita el envío a la AEAT si decides activarlo
Riesgos si no lo haces bien
Si sigues generando facturas de marketplace “a mano” o con sistemas que no están adaptados:
- Estás emitiendo documentos no válidos según la normativa
- No hay trazabilidad ni firma digital
- Podrías tener facturas duplicadas o numeraciones inconsistentes
- Te expones a inspecciones, sanciones o rectificaciones fiscales
¿La solución? Un módulo Verifactu en tu PrestaShop
Si centralizas tus pedidos en PrestaShop (vengan de donde vengan), lo más limpio es adaptar directamente PrestaShop a Verifactu y dejar que firme automáticamente las facturas, sin importar el canal de origen.
Con nuestro módulo Verifactu para PrestaShop puedes:
- Firmar todas las facturas generadas en tu tienda (también las de marketplaces)
- Separar numeraciones por canal si lo deseas
- Registrar trazabilidad para cada venta
- Activar el envío a la AEAT en tiempo real o en lotes
¿Qué pasa si el marketplace ya factura al cliente?
Entonces no tienes que duplicar la factura. En estos casos (por ejemplo, Amazon VCS o eBay gestionando el cobro), lo correcto es no emitir factura tú directamente. Pero si el pedido llega a tu tienda y tú lo facturas con tu NIF, entonces sí debes cumplir Verifactu.
Conclusión
Vender en marketplaces no te exime de Verifactu. Si PrestaShop genera la factura, tú eres responsable. Lo más seguro, limpio y escalable es automatizar todo desde tu tienda online.
Desde verifactuprestashop.com podemos ayudarte a configurar tu tienda para que firme correctamente todas las facturas, incluidas las de los marketplaces sincronizados.
👉 Consulta cómo adaptar tu PrestaShop a Verifactu si vendes en varios canales y evita errores que luego cuestan caro.