Verifactu y PrestaShop: ¿estás obligado a cumplir con la nueva normativa?
Si tienes una tienda online con PrestaShop, seguramente has oído hablar de Verifactu, el nuevo sistema de facturación obligatoria impulsado por la Agencia Tributaria. Pero… ¿te afecta de verdad? ¿Estás obligado a cumplir con esta normativa aunque tu tienda sea pequeña? ¿Y si ya usas una solución externa de facturación?
En este artículo resolvemos todas esas dudas y te explicamos con claridad quién tiene que cumplir con Verifactu y cómo se aplica en el caso concreto de una tienda PrestaShop.
¿Qué es Verifactu y por qué importa?
Verifactu es un sistema obligatorio que obliga a emitir facturas mediante software verificado, generando un registro seguro, trazable e inviolable. La AEAT busca así combatir el fraude fiscal y garantizar que las facturas no puedan modificarse una vez emitidas.
Para ello, exige que el software de facturación:
- Firme digitalmente cada factura
- Genere una traza de control (hash, timestamp, etc.)
- No permita modificaciones posteriores sin dejar rastro
- Opcionalmente, envíe las facturas directamente a la AEAT
¿Quién está obligado a cumplir con Verifactu?
La normativa afecta a todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades económicas sujetas al IRPF o al Impuesto sobre Sociedades. Es decir: empresas, autónomos y tiendas online que facturen en España están obligadas a adaptarse.
No importa si facturas poco, si vendes productos digitales, si eres un pequeño eCommerce… Si emites facturas, Verifactu te aplica. Y no cumplir puede acarrear sanciones importantes.
¿Y si ya uso un ERP o software externo?
Aunque uses un ERP o facturación externa, si tu tienda PrestaShop genera documentos de venta (confirmaciones, pedidos, facturas PDF), tienes que asegurarte de que esos documentos estén sincronizados correctamente con el sistema Verifactu.
En muchos casos, lo más fiable es integrar directamente un módulo Verifactu en tu PrestaShop, que automatice todo el proceso desde el momento en que se genera un pedido.
¿Qué pasa si no haces nada?
Ignorar Verifactu no es una opción. A partir del 1 de julio de 2025, la AEAT podrá sancionar a cualquier negocio que no utilice software adaptado, con multas que pueden superar los 50.000 €. Además, podrían exigirte registros que tu sistema actual no genera.
Es una normativa con efecto real: obligatoria, fiscalizable y con consecuencias si no se cumple.
¿Estoy obligado si tengo una tienda PrestaShop?
Sí. Si vendes productos o servicios y emites facturas desde PrestaShop, necesitas adaptarte. Y si todavía no lo has hecho, el momento de empezar es ahora.
La buena noticia es que ya existen soluciones específicas que automatizan la adaptación sin complicarte. Módulos diseñados para PrestaShop que generan las facturas en formato legal, las firman y las registran cumpliendo con todos los requisitos técnicos.
No te la juegues: adapta tu tienda cuanto antes
La entrada en vigor de Verifactu no se aplazará. Si tienes una tienda PrestaShop y facturas en España, estás obligado a cumplir. Y cuanto antes lo hagas, menos dolores de cabeza tendrás.
Si quieres evitar problemas y asegurarte de cumplir con la normativa, habla con nosotros. Te ayudamos a integrar Verifactu en tu tienda PrestaShop de forma rápida, segura y sin perder tiempo con tecnicismos.
👉 Solicita más información ahora y adapta tu tienda antes de que sea obligatorio.